Hemos vuelto a tener meditación en clase. Nos hemos distribuido por la clase. El profesor nos ha puesto música de fondo mientras hablaba. Esta vez me he conseguido concentrar desde el principio hasta el final.Como acabábamos de tener un examen agradecí mucho que hiciéramos meditación.
Nos dijo que percibiéramos sensaciones como el peso de nuestro cuerpo, nuestra respiración, el roce del pelo. Una vez que estuviéremos con la mente en blanco y relajados, nos pidió que nos imagináramos momentos bonitos y a gente a la que queríamos. Después nos dijo que recordáramos momentos o recuerdos felices con esa persona. Al finalizar esta actividad, abrimos los ojos y encendió la luz.
domingo, 13 de noviembre de 2016
domingo, 30 de octubre de 2016
COMO DIOS
La película me parece que está bien ya que lo que intenta enseñarnos es que después de las adversidades vienen las cosas buenas. Dios no es una máquina de deseos y no podemos quejarnos de nuestra vida ya que hay gente que lo esta pasando peor.
No puedo dibujar a Dios ya que no se como es, si es hombre o mujer, si es de piel blanca o negra... En cada religión lo representan de una manera diferente y no podemos saber que representación es la correcta.
domingo, 23 de octubre de 2016
MEDITACIÓN
Hemos tenido meditación en clase. Nos hemos distribuido por la clase. El profesor nos ha puesto música de fondo mientras él hablaba. Al principio estaba un poco distraída pero, a medida que avanzaba esta meditación, nos hacíamos más conscientes de nosotros mismos. Percibíamos sensaciones como el peso de nuestro cuerpo, nuestra respiración, el roce del pelo. Una vez que estuviéremos con la mente en blanco y relajados, nos pidió que nos imagináramos cualquier paisaje y a alguien con quien quisiéramos estar en aquel lugar. Después nos dijo que recordáramos momentos o recuerdos felices con esa persona Al finalizar esta actividad, abrimos los ojos y encendió la luz.
lunes, 23 de mayo de 2016
PENA DE MUERTE
Hoy hemos estado hablando sobre la pena de muerte. Mis compañeros han realizado una exposición muy buena y completa. Somos conscientes de que este tema puede llegar a ser complicado en algunos casos ya que hay veces que hay gente que está de acuerdo en que se debería aplicar este castigo aunque la Iglesia está en contra. Hemos hablando sobre casos reales.
viernes, 20 de mayo de 2016
MISA
Esta semana hemos tenido misa. Don Javier se le olvidó que nos tocaba misa y comenzamos con la segunda exposición en clase, cuando estábamos en mitad de la explicación, vino el padre Enrique a avisar de que teníamos misa y fuimos rápido a la capilla. Como no quedaba mucho tiempo tuvo que ir más rápido y no cantamos como hacemos habitualmente.
sábado, 14 de mayo de 2016
PRIMERA EXPOSICIÓN
Esta semana ha sido la primera exposición. Este grupo nos ha hablado sobre el maltrato infantil, animal, de género... También nos han hablado sobre los distintos tipos como verbal, físico...Además no han contado que la Iglesia, como es lógico, está en contra de cualquier maltrato y también sus opiniones. Me ha gustado la presentación y hemos compartido nuestras opiniones aunque todos coincidíamos en que era algo que se debería de erradicar y que nadie debería ser tratado así.
EXPOSICIONES
Esta semana hemos puesto en común algunos temas que nos interesaban como la eutanasia, maltrato, papel de la mujer en la Iglesia... para realizar una exposición y a partir de ello un debate. Mi grupo ha escogido la homosexualidad y me parece un tema muy interesante.
sábado, 23 de abril de 2016
DIA DEL ARTE
Hoy era el primer día después de la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, y hemos estado hablando un poco de ella.
El profesor nos ha explicado la tarea que íbamos a hacer para el día del arte. En el departamento de religión han pensado la actividad de hacer unas cartulinas donde aparezcan fotos, sinopsis y valores religiosos o personajes religiosos que aparecen en ella.
El profesor nos ayudo poniéndonos unos trailers de unas películas que podíamos escoger. Nosotros cogimos la del Príncipe de Egipto.
El profesor nos ha explicado la tarea que íbamos a hacer para el día del arte. En el departamento de religión han pensado la actividad de hacer unas cartulinas donde aparezcan fotos, sinopsis y valores religiosos o personajes religiosos que aparecen en ella.
El profesor nos ayudo poniéndonos unos trailers de unas películas que podíamos escoger. Nosotros cogimos la del Príncipe de Egipto.
CONCILIO DE TRENTO
El Concilio de Trento tuvo especial importancia en el paso del Medioevo a la Edad Moderna. Fue un concilio ecuménico, esto es, una reunión de los principales cargos de la Iglesia para tratar temas eclesiásticos convocado por el Papa y que repercutía a toda la cristiandad. Concretamente lo convocó el Papa Paulo III, no sólo para responder a la Reforma protestante sino también para fijar el dogma católico tras la degradación y crisis a que había llegado la Iglesia católica en el siglo XVI.
El Concilio se desarrolló entre 1545 y 1563, pero no de forma seguida, sino con interrupciones, que permiten dividirlo en tres etapas:
-De 1545 a 1547. Se inaugura el Concilio, donde destaca, pese a la mayoría italiana, la representación española y su formación. La amenaza de una epidemia de peste obliga a suspender la reunión.
-De 1551 a 1552. Con Julio III. Destaca la numerosa presencia alemana. Carlos V sufre la traición de su aliado Mauricio de Sajonia, que se alía con los protestantes y ataca al emperador en Innsbruck, por lo que se vuelve a suspender la reunión conciliar.
-De 1562 a 1563. Con Pío IV. Ya no hay representación alemana ni reformista y se concluyen los temas.
En el Concilio había dos posturas enfrentadas: una, que proponía una actitud conciliadora hacia los protestantes para llegar a un acuerdo, y otra, la intransigente, que acabó por ganar.
Los dogmas concluidos, si no eran nuevos, se aclararon con respecto a ambigüedades anteriores, aportando una mayor unidad a la doctrina católica y oponiéndose a las ideas protestantes, con lo que el Concilio resultó la ruptura definitiva de ambas tendencias.
domingo, 17 de abril de 2016
MISA
Hoy hemos ido a misa. Hemos leído un salmo y recibimos el cuerpo de Cristo. También cantamos canciones, como solemos hacer normalmente.
domingo, 13 de marzo de 2016
La contrarreforma
La Contrarreforma es el nombre dado al movimiento creado en el seno de la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante iniciada por Martin Lutero, a partir del año 1517. En 1543, la Iglesia Católica romana convocó al Concilio de Trento estableciendo entre otras cosas, la reanudación de la Inquisición que buscó frenar y corregir las heregias la creación del "Index Librorum Prohibitorum"que es una lista de libros prohibidos por la Iglesia y incentivar la catequizacion de la gente de América con la creación de nuevas órdenes religiosas religiosas dedicadas a este objetivo, como la creación de Compañía de Jesús "Jesuitas".
El concilio de Trento fue convocado por el Papa Paulo III y es la reacción oficial de la Iglesia Católica ante los numerosos problemas que la afectaban. Esta reacción recibió el nombre de Contrarreforma. Las Principales decisiones del concilio son las siguientes:
- Reorganización de obispados y parroquias.
- Fortalecimiento del Tribunal de la Inquisición y creación del índice de libros prohibidos (INDEX).
- Afirmación de que la Sagrada Escritura y la Tradición son fuentes de revelación o criterios de fe.
- Reafirmación de los siete sacramentos y de la superioridad de la autoridad del Papa sobre el concilio.
La compañia de Jesus fue fundada por San Ignacio de Loyola (1491 - 1556 d.c.) y destaco en la defensa y difusión de la espiritualidad y de la doctrina del Concilio de Trento. San Ignacio de Loyola escribió los Ejércitos espirituales, que orientaron al devoto en una relación más personal con Dios
Ésta se convirtió en un firme soporte de la Iglesia de la Contrarreforma. Los jesuitas se caracterizaron por surígida disciplina, su solida preparación intelectual, su espíritu de lucha contra la herejía, su profunda vida espiritual, su influencia social a través de la enseñanza y su expansión misionera por America.
Inicio de la Contrarreforma Catolica
Debido a la Reforma Protestante el mundo occidental cristianizado se vio dividida entre cristianos católicos y los cristianos protestantes. El catolicismo había perdido terreno y ya no era la religión oficial en muchos estados de Europa y por lo tanto la misma amenaza que podría repetir en las nuevas colonias en América.
Debido a la Reforma Protestante el mundo occidental cristianizado se vio dividida entre cristianos católicos y los cristianos protestantes. El catolicismo había perdido terreno y ya no era la religión oficial en muchos estados de Europa y por lo tanto la misma amenaza que podría repetir en las nuevas colonias en América.
El concilio de Trento fue convocado por el Papa Paulo III y es la reacción oficial de la Iglesia Católica ante los numerosos problemas que la afectaban. Esta reacción recibió el nombre de Contrarreforma. Las Principales decisiones del concilio son las siguientes:
- Reorganización de obispados y parroquias.
- Fortalecimiento del Tribunal de la Inquisición y creación del índice de libros prohibidos (INDEX).
- Afirmación de que la Sagrada Escritura y la Tradición son fuentes de revelación o criterios de fe.
- Reafirmación de los siete sacramentos y de la superioridad de la autoridad del Papa sobre el concilio.
La compañia de Jesus fue fundada por San Ignacio de Loyola (1491 - 1556 d.c.) y destaco en la defensa y difusión de la espiritualidad y de la doctrina del Concilio de Trento. San Ignacio de Loyola escribió los Ejércitos espirituales, que orientaron al devoto en una relación más personal con Dios
Ésta se convirtió en un firme soporte de la Iglesia de la Contrarreforma. Los jesuitas se caracterizaron por surígida disciplina, su solida preparación intelectual, su espíritu de lucha contra la herejía, su profunda vida espiritual, su influencia social a través de la enseñanza y su expansión misionera por America.
domingo, 6 de marzo de 2016
Juan Calvino y el calvinismo
El calvinismo es una teoría cristiana protestante elaborada por Juan Calvino.
El calvinismo niega la orientación sacerdotal como un sacramento. Dentro de sus postulados más importantes se incluye la creencia de la soberanía absoluta de Dios y la doctrina de la justificación solo por medio de la fe.
El calvinismo enseña la salvación por medio de la gracia, no por obras, para lo que es necesario creer o confiar en Jesús Cristo como único y suficiente salvador.
Juan Calvino tuvo una influencia muy notoria en el desarrollo de la Reforma Protestante. A los 25 años, en el año 1534, comenzó la primera edición de su obra “Institución de la Religión Cristiana”, que se publico en el año 1536. Esta obra, la cual fue revisada en diferentes ocasiones durante su vida, además de la numerosa colección de cartas pastorales y comentarios bíblicos, constituye la base de la repercusión que ha tenido sobre todas las denominaciones del Protestantismo a lo largo de su historia.
El crecimiento de las Iglesias reformadas y calvinistas es parte de la segunda fase de la Reforma Protestante. Tras la excomunión de Martín Lutero por la Iglesia Católica Romana, Calvino busco refugio en Suiza.
La teología calvinista es más conocida por la gente como los “cinco puntos del calvinismo”, que son un resumen de los juicios presentados por el Sínodo de Dort y que fueron publicados como una respuesta detallada a los cinco puntos de la Protesta Arminiana. Los cinco puntos son:
-Sola scriptura: la Biblia es la única y final fuente de autoridad.
-Sola fide: la salvación es otorgada por medio sólo de la fe.
El calvinismo niega la orientación sacerdotal como un sacramento. Dentro de sus postulados más importantes se incluye la creencia de la soberanía absoluta de Dios y la doctrina de la justificación solo por medio de la fe.
El calvinismo enseña la salvación por medio de la gracia, no por obras, para lo que es necesario creer o confiar en Jesús Cristo como único y suficiente salvador.
Juan Calvino tuvo una influencia muy notoria en el desarrollo de la Reforma Protestante. A los 25 años, en el año 1534, comenzó la primera edición de su obra “Institución de la Religión Cristiana”, que se publico en el año 1536. Esta obra, la cual fue revisada en diferentes ocasiones durante su vida, además de la numerosa colección de cartas pastorales y comentarios bíblicos, constituye la base de la repercusión que ha tenido sobre todas las denominaciones del Protestantismo a lo largo de su historia.
El crecimiento de las Iglesias reformadas y calvinistas es parte de la segunda fase de la Reforma Protestante. Tras la excomunión de Martín Lutero por la Iglesia Católica Romana, Calvino busco refugio en Suiza.
La teología calvinista es más conocida por la gente como los “cinco puntos del calvinismo”, que son un resumen de los juicios presentados por el Sínodo de Dort y que fueron publicados como una respuesta detallada a los cinco puntos de la Protesta Arminiana. Los cinco puntos son:
-Sola scriptura: la Biblia es la única y final fuente de autoridad.
-Sola fide: la salvación es otorgada por medio sólo de la fe.
-Sola gratia: la salvación es por la gracia de Dios.
-Solo Christo: la salvación es obtenida solo por medio de la obra sacrificial de Cristo en la cruz.
domingo, 21 de febrero de 2016
Misa
Este lunes hemos tenido misa en la capilla. Hemos cantado y el padre Enrique nos ha hablado sobre la catedral de Santiago de Compostela. También hemos escuchado la palabra de dios.
sábado, 13 de febrero de 2016
La reforma protestante
La Reforma Religiosa Protestante se origino en Alemania, en el año 1517, cuando Martin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Martin Lutero partía de la necesidad de una religion interior, basada en la comunion del alma, humilde y receptiva con Dios.
En el siglo XVI el continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Catolica y la autoridad del Papa. Estos movimientos fueron aparentemente de caracter religioso. Sin embargo, tenia causas economicas ya que la Iglesia Católica defendía el precio justo. También jugaron un papel decisivo los principes alemanes en la Reforma Protestante, ya que, protegieron y ayudaron a Martin Lutero en la difusion de la Reforma Protestantes en sus territorios; sin embargo los gobernantes alemanes no fueron movidos por motivos religiosos, sino mas bien por la sed de bienes o riquezas que poseia la Iglesia Catolica en sus territorios.
Moralmente, la iglesia estaba en decadencia: estaba mas preocupada por las cuestiones politicas y economicas que las cuestiones religiosas. Para aumentar más aun mas sus riquezas, la Iglesia recurrio a cualquier artilugio, por ejemplo, la venta de los cargos eclesiasticos, la venta de reliquias, y especialmente a la famosa venta de indulgencias de los pecados, que fueron la causa inmediata de la critica de Martin Lutero y el inicio de la Reforma Protestante en Alemania.
- Cambios en la economia europea, juntamente con el ascenso de la Burguesia, por eso, algunas corrientes de movimientos reformistas se adecuadaron a las necesidades religiosas de la burguesia.
Las diferencias que hay entre la religion catolica y la protestante son las siguientes:
-Los curas (llamados pastores) pueden contraer matrimonio y tener hijos.
-Las iglesias no tienen santos (las paredes están vacías).
Se llaman protestantes ya que se originó por la protesta contra la religión católica por las injusticias que esta cometía:
- Una persona podía pasar menos tiempo en el pulgatorio si donaba sus bienes materiales.
- "Las bulas" garantizan la salvación garantizada a cambio de una recompensa económica.
En el siglo XVI el continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Catolica y la autoridad del Papa. Estos movimientos fueron aparentemente de caracter religioso. Sin embargo, tenia causas economicas ya que la Iglesia Católica defendía el precio justo. También jugaron un papel decisivo los principes alemanes en la Reforma Protestante, ya que, protegieron y ayudaron a Martin Lutero en la difusion de la Reforma Protestantes en sus territorios; sin embargo los gobernantes alemanes no fueron movidos por motivos religiosos, sino mas bien por la sed de bienes o riquezas que poseia la Iglesia Catolica en sus territorios.
Moralmente, la iglesia estaba en decadencia: estaba mas preocupada por las cuestiones politicas y economicas que las cuestiones religiosas. Para aumentar más aun mas sus riquezas, la Iglesia recurrio a cualquier artilugio, por ejemplo, la venta de los cargos eclesiasticos, la venta de reliquias, y especialmente a la famosa venta de indulgencias de los pecados, que fueron la causa inmediata de la critica de Martin Lutero y el inicio de la Reforma Protestante en Alemania.
Causas de la Reforma Protestante
- Los miembros de la alta jerarquia del clero vivían totalmente alejados del pueblo y sus problemas. Decadencia moral de la Iglesia preocupada por cuestiones temporales y no espirituales
- Corrupcion generalizada del Alto Clero: Venta de cargos eclesiásticos, venta de indulgencias, venta de reliquias, etc.
- Los miembros de la alta jerarquia del clero vivían totalmente alejados del pueblo y sus problemas. Decadencia moral de la Iglesia preocupada por cuestiones temporales y no espirituales
- Corrupcion generalizada del Alto Clero: Venta de cargos eclesiásticos, venta de indulgencias, venta de reliquias, etc.
- Cambios en la economia europea, juntamente con el ascenso de la Burguesia, por eso, algunas corrientes de movimientos reformistas se adecuadaron a las necesidades religiosas de la burguesia.
Las diferencias que hay entre la religion catolica y la protestante son las siguientes:
-Los curas (llamados pastores) pueden contraer matrimonio y tener hijos.
-Las iglesias no tienen santos (las paredes están vacías).
Se llaman protestantes ya que se originó por la protesta contra la religión católica por las injusticias que esta cometía:
- Una persona podía pasar menos tiempo en el pulgatorio si donaba sus bienes materiales.
- "Las bulas" garantizan la salvación garantizada a cambio de una recompensa económica.
Los protestantes creen en Dios, en Jesús, en el Espíritu Santo, en la virgen María (solo como madre de Jesús no de Dios).
domingo, 17 de enero de 2016
El nombre de la rosa
- Argumento:
La película comienza apareciendo un muerto en un monasterio. Para investigar el caso la Santa Inquisición envía a Guillermo de Baskerville y a su ayudante, Adso. Mientras que estos están investigando van apareciendo otros muertos y esto provoca que empicen a atribuir las muertes a profecías relacionadas con el diablo, ya que todos los muertos aparecían con la lengua negra y manchas de tinta en los dedos, tras haber estado en la biblioteca.
Guillermo comienza a sospechar que sea a causa de un libro maldito o escrito con tinta envenenada pero no podía acceder a la biblioteca. Más tarde consigue entrar y se encuentra al bibliotecario. Éste le entrega un libro a Guillermo y a su ayudante. El libro es un libro prohibido, ya que es un libro cómico, escrito con tinta envenenada y es utilizado por el monje anciano para matar a todos aquellos que tienen tentaciones de leerlo. Antes de que empiece a leer el libro el monje lo coge y comienza a comérselo y más tarde provoca un incendio. El monje muere y ambos consiguen huir y Guillermo logra salvar algunos libros.
Adso estuvo manteniendo relaciones sexuales con una chica a la que más tarde abandonó para seguir con su maestro.
- Órdenes religiosas:
- -Benedictinos: deben su nombre a San Benito y su principio fundamental es hora et labora. Se fundó en el siglo VI.
- -Franciscanos deben su nombre a San Francisco de Asís y se fundó en el año 1206. Éste dice que para vivir la vida en plenitud hay que ser pobre.
- -Dominicos: deben su nombre a San domingo de Guzmán y se fundó en 1215.los dominicos tenían prohibida cualquier propiedad individual, debiendo vivir de la limosna. Sin embargo, la pobreza para la orden, como pare el fundador, nunca alcanzó los extremos que se dieron entre los franciscanos, al considerarse más un medio que un fin en sí mismo.
- Herejía: es una doctrina que se opone inmediata, directa y contradictoriamente a la verdad revelada por Dios y propuesta por la Iglesia.
- Arrianismo: es el conjunto de doctrinas cristianas desarrolladas por Arrio, sacerdote de Alejandría, quien consideraba que Jesús de Nazaret no era Dios o parte de Dios, sino una criatura.
- Dulcinistas: estos predicaban la comunidad de bienes y velaban por una sociedad igualitaria, a favor de la libertad sexual, de la ayuda y respeto mutuos. Se oponían al sistema feudal y lanzaban ataques contra el Papa y los cardenales por su decadencia y acumulación de riquezas.
- Adopcionismo: es la doctrina según la cual Jesús era un ser humano, elevado a categoría divina por designio de Dios por su adopción, o bien al ser concebido, o en algún momento a lo largo de su vida, o tras su muerte.
- Albigenses: fue una secta de cristianos que buscaban la continuación del cristianismo primitivo, negando la existencia del Purgatorio, la importancia de los rituales, las organizaciones clericales y la posesión de bienes por el clero.
- Cátaros: fue un movimiento religioso cristiano que afirmaba la existencia de los principios universales del bien y el mal, rechazaba los sacramentos y el culto a las imágenes, atacaba ala jerarquía eclesiástica y justificaba el suicidio.
- Wyclifismo: fue un movimiento político y religioso que pretendía la reforma de la Iglesia.
- Inquisición: hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás


- La cultura en los monasterios: los monasterios sirvieron como centro de estudio hasta la creación de las universidades, instituciones que consiguieron, de forma progresiva, un status de independencia.
- La risa: en aquella época se pensaba que la risa acababa con el miedo y que sin miedo no hay fe, y si no tenías miedo al diablo, no se necesitaba a Dios.
-La mujer en la edad media: las mujeres tenían la función de ser amas de casa, cuidar de su esposo y de sus hijos. No hay muchos escritos sobre las mujeres de esa época.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)