domingo, 6 de marzo de 2016

Juan Calvino y el calvinismo

El calvinismo es una teoría cristiana protestante elaborada por Juan Calvino.

El calvinismo niega la orientación sacerdotal como un sacramento. Dentro de sus postulados más importantes se incluye la creencia de la soberanía absoluta de Dios y la doctrina de la justificación solo por medio de la fe.

El calvinismo enseña la salvación por medio de la gracia, no por obras, para lo que es necesario creer o confiar en Jesús Cristo como único y suficiente salvador.

Juan Calvino tuvo una influencia muy notoria en el desarrollo de la Reforma Protestante. A los 25 años, en el año 1534, comenzó la primera edición de su obra “Institución de la Religión Cristiana”, que se publico en el año 1536. Esta obra, la cual fue revisada en diferentes ocasiones durante su vida, además de la numerosa colección de cartas pastorales y comentarios bíblicos, constituye la base de la repercusión que ha tenido sobre todas las denominaciones del Protestantismo a lo largo de su historia.

El crecimiento de las Iglesias reformadas y calvinistas es parte de la segunda fase de la Reforma Protestante. Tras la excomunión de Martín Lutero por la Iglesia Católica Romana, Calvino busco refugio en Suiza.


La teología calvinista es más conocida por la gente como los “cinco puntos del calvinismo”, que son un resumen de los juicios presentados por el Sínodo de Dort y que fueron publicados como una respuesta detallada a los cinco puntos de la Protesta Arminiana. Los cinco puntos son:

-Sola scriptura: la Biblia es la única y final fuente de autoridad.

-Sola fide: la salvación es otorgada por medio sólo de la fe.
-Sola gratia: la salvación es por la gracia de Dios.
-Solo Christo: la salvación es obtenida solo por medio de la obra sacrificial de Cristo en la cruz.
-Sola Deo gloria: la salvación, asimismo que todo lo que ocurre en la creación, es todo sólo para la gloria de Dios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario