domingo, 27 de diciembre de 2015

El nombre de la rosa

Esta clase hemos empezado a ver esta película. Y la tenemos que acabar de ver estas Navidades.

                     
                            

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Bolas de Navidad

El profesor nos entregó bolas de cartulina. En una cara había que poner un deseo y en la otra cara un compromiso. Después atamos todas las bolas de la clase con un hilo. Nos explicó que habíamos hecho estas bolas para hacer un árbol de Navidad muy grande con todas nuestras bolas para ponerlo en la misa del día 22 de diciembre.







martes, 1 de diciembre de 2015

Los monasterios

Un Monasterio es el lugar donde habitaban algunos religiosos es clausura. Antiguamente se decía que era una célula anacoreta, aunque también se les conoce como abadías.

Los monasterios surgieron por la necesidad de los cenobitas o monjes por encontrar un lugar para compartir y llevar una vida de aislamiento y oración, tanto en el cristianismo como en otras religiones.

Los monasterios tienen un lema, ora et labora, que quiere decir reza y trabaja. Este lema lo propuso San Benito de Nursia, que sirvió de organización en la vida monástica.

Hemos estado viendo la página oficial del monasterio de Silos. Hemos visto sus horarios y hemos averiguado que los monasterios son autosuficientes ya que los monjes realizan diferentes labores como cultivar el huerto, cocinar, reparar averías, limpiar, construir... y a partir de esto son capaces de obtener dinero y alimentos.

Además de esto hemos hablado sobre la razón por qué las personas construían sus casas cerca de los monasterios y hemos llegado a la conclusión de que era por la protección que les ofrecía ya que si había una guerra o cualquier conflicto se refugiaban en los monasterios ya que al ser un lugar sagrado no podían entrar y también porque lo que el monasterio ya no quería como ropa o alimentos los podían aprovechar.

Esta es la url del monasterio: http://www.abadiadesilos.es




domingo, 1 de noviembre de 2015

Edictos de Milán y Tesalónica

Tras las persecuciones a que fueron sometidos los cristianos por los diversos Emperadores romanos, como Domiciano, Nerón, Trajano... y que perduraron durante trescientos años, el Imperio Romano entrará en el S. IV en una nueva etapa ya que tras el Edicto de Milán (313) fue obra de Constantino y Licinio. En la primera parte se establece el principio de libertad de religión para todos los ciudadanos y, como consecuencia, se reconoce explícitamente a los cristianos el derecho a gozar de esa libertad. El edicto permitía practicar la propia religión no sólo a los cristianos, sino a todos, cualquiera que fuera su culto. En la segunda se decreta restituir a los cristianos sus antiguos lugares de reunión y culto, así como otras propiedades, que habían sido confiscados por las autoridades romanas y vendidas a particulares en la pasada persecución y así es como se expande la Iglesia. El paganismo deja de ser la religión predominante.


El Edicto de Tesalónica (380), fue obra del emperador romano Teodosio I, y tuvo por finalidad declarar al cristianismo como religión oficial de todo el Imperio Romano.
                   
                  

lunes, 19 de octubre de 2015

La Iglesia en los primeros siglos

Sus primeros años de vida se desarrollaron en el mundo judío (Palestina) bajo la dominación del Imperio Romano: persecuciones, arrestos, juicios, como también conversiones en masa, múltiples actividades apostólicas y testimonios de vida comunitaria.

La Iglesia la fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles. El mensaje de los apóstoles no era otro que el que les dejó Jesucristo, pues ellos fueron testigos privilegiados de cuanto hizo y dijo el Hijo de Dios.

Lo mismo que Jesús, esos primeros miembros de la Iglesia son judíos. Los primeros judíos convertidos al cristianismo aparecen como “grupo” dentro del judaísmo. Ellos son los “nazarenos”, por seguir a Jesús de Nazaret. Lo que les caracteriza es el bautismo en el nombre de Jesús, la enseñanza de los apóstoles, la eucaristía y la constitución de comunidades fraternas llenas de caridad.

Sin embargo en el 311, antes de su muerte, el propio Galerio ordenó suspender la persecución y devolver los bienes confiscados a la iglesia cristiana. De hecho, cuando Constantino subió al trono del Imperio Occidental después de la división del Imperio Romano en Oriente y occidente a finales del siglo III, la persecución ya había finalizado.

En el 379 el poder recayó finalmente en Teodosio, cristiano practicante y convencido, quien en el año 380 convocó el primer gran Concilio de Constantinopla, por medio del cual se erradicó definitivamente el arrianismo de los límites del Imperio, y se completó además el Credo de Nicea.



martes, 22 de septiembre de 2015

Credo

El credo es una oración que está dividida en tres párrafos. La primera parte habla de Dios Padre y de la obra de la Creación, la segunda parte habla de Dios Hijo y de la Redención de los hombres y la tercera parte habla de Dios Espíritu Santo y de nuestra santificación. Estas tres partes contienen doce artículos que abarcan las principales verdades en las que creemos los católicos.

"La Iglesia es una, santa, católica y apostólica.”

La Iglesia es una: tiene unidad, todos los que pertenecemos a ella estamos unidos y nuestras ideas se configuran alrededor de una única fe. La iglesia es santa: ser santo significa sacrificarse por Dios, la Iglesia se sacrifica por Dios. La Iglesia es católica apostólica: como los apóstoles, la Iglesia renuncia a sus comodidades para hacer apostolado, misión, llevar la fe.