En esta misa el padre Rayo habló sobre las prioridades que tenemos las personas ( la compañía, el dinero, la salud...)
Todos estábamos de acuerdo en que primero debemos ser personas. Después debemos preocuparnos de otras cosas como de la salud, la familia, los amigos ya que son cosas muy importantes que debemos valorar y apreciar. Por último, todos dijimos lo material, el tener cosas, dinero, la fama... nos hacen más felices pero, sin duda alguna, es mucho más importante lo anterior.
sábado, 25 de febrero de 2017
Contexto histórico de Jesús de Nazareth
1. ¿Qué cosas ya sabías anteriormente?
Antes de esta clase de religión, pensaba que Jesús había nacido en Belén y sabía un poco de personajes como Poncio Pilato. Después de la clase me di cuenta de que no sabía prácticamente nada de Jesús.
2. ¿Qué has aprendido sobre el contexto histórico de Jesús?
Con esta actividad he aprendido mucho sobre el contexto histórico de Jesús. Para empezar he aprendido cosas sobre la geografía del lugar y como estaba dividida Palestina. También he aprendido que la crítica que hizo Jesús del Templo de Salomón fue la principal causa de su muerte. Hemos comprobado que la religión era un pilar importantísimo en la sociedad de aquella época.
3. ¿En que se parece el contexto histórico de Jesús con el nuestro?
Yo creo que no se parece en nada con el nuestro ya que ahora la religión no tiene la importancia que tenía antes. La situación social, económica y política es completamente diferentes a la nuestra.
En cuanto respecta a la sociedad, sigue habiendo una distinción entre clases sociales altas y bajas, pero en la actualidad hay muchísima gente de clase media, es decir, que hay más balance en el nivel económico de las clases sociales.
La diferencia más clara son las atrocidades que cometían en aquella época y que hoy en día no están bien vistas.
4. ¿Quiénes crees que serían los "amharees" en nuestra actualidad?
Yo creo que los "amharees" serían los grupos marginales y todas aquellas personas que no han recibido una educación. También grupos marginales como los gitanos.
5. Valora del 1 al 5 la actividad y di porqué.
Yo creo que le daría un 4 ya que he aprendido muchas cosas sobre Jesús y su entorno, además del contexto en el que vivía. Para mí la historia de Jesús no tiene mucho sentido pero al aprender más cosas al respecto me he dado cuanta de que estaba equivocada.
jueves, 9 de febrero de 2017
Misa
Esta misa me gusto bastante. El Padre Rayo nos puso un ejemplo de como íbamos madurando con los años. Nos puso el ejemplo de la jarra de agua y como, cuando somos mayores, nosotros mismos somos los que tomamos la iniciativa.
También nos contó historias relacionadas con el tema de: La única forma de vivir es amando. Me gusta mucho como enfoca la misa, no solo a lo cristiano si no también un poco a lo ético y a cosas de importancia que no tienen que ver únicamente con la religión.
También nos contó historias relacionadas con el tema de: La única forma de vivir es amando. Me gusta mucho como enfoca la misa, no solo a lo cristiano si no también un poco a lo ético y a cosas de importancia que no tienen que ver únicamente con la religión.
MEDITACIÓN
En esta meditación me ha costado mucho concentrarme ya que había tenido un examen antes y no podría concentrarme Ya casi cuando terminamos conseguí relajarme y centrarme en la meditación.
Esta vez el profesor dijo que pensáramos en alguna persona a la que guardaremos rencor por algo o teníamos algún problema. Nos hizo algunos ejercicios de imaginación en los que estaba persona presente.
Después, nos hizo pensar sobre Jesús y como sufrió cuando le crucificaron y compararlo con el daño que nos había hecho esa persona.
Esta vez el profesor dijo que pensáramos en alguna persona a la que guardaremos rencor por algo o teníamos algún problema. Nos hizo algunos ejercicios de imaginación en los que estaba persona presente.
Después, nos hizo pensar sobre Jesús y como sufrió cuando le crucificaron y compararlo con el daño que nos había hecho esa persona.
MISA
En esta misa nos hablo sobre las partes en las que estaba dividida nuestra mente: la parte cognitiva, la parte emocional y la cognitiva.
Platón,un filósofo griego, decía que la mejor forma de vivir es dejando que la parte racional de nuestro cerebro domine a las otras dos partes, es decir, intentar reprimir nuestros impulsos, sentimientos...
Sin embargo, el Padre Rayo nos dijo que debemos de expresar nuestros sentimientos con nuestra familia, nuestros amigos, compañeros... Como dice el Padre Rayo, un amigo no es aquella persona que va a estar cuando yo la necesite, sino que yo voy a estar ahí cuando él me necesite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)