domingo, 13 de marzo de 2016

La contrarreforma

La Contrarreforma es el nombre dado al movimiento creado en el seno de la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante iniciada por Martin Lutero, a partir del año 1517. En 1543, la Iglesia Católica romana convocó al Concilio de Trento estableciendo entre otras cosas, la reanudación de la Inquisición que buscó frenar y corregir las heregias  la creación del "Index Librorum Prohibitorum"que es una lista de libros prohibidos por la Iglesia y incentivar la catequizacion de la gente de América con la creación de nuevas órdenes religiosas religiosas dedicadas a este objetivo, como la creación de Compañía de Jesús "Jesuitas".


Inicio de la Contrarreforma Catolica

Debido a la Reforma Protestante el mundo occidental cristianizado se vio dividida entre cristianos católicos y los cristianos protestantes. El catolicismo había perdido terreno y ya no era la religión oficial en muchos estados de Europa y por lo tanto la misma amenaza que podría repetir en las nuevas colonias en América. 


El concilio de Trento fue convocado por el Papa Paulo III y es la reacción oficial de la Iglesia Católica ante los numerosos problemas que la afectaban. Esta reacción recibió el nombre de Contrarreforma. Las Principales decisiones del concilio son las siguientes:

- Reorganización de obispados y parroquias.
- Fortalecimiento del Tribunal de la Inquisición y creación del índice de libros prohibidos (INDEX).
- Afirmación de que la Sagrada Escritura y la Tradición son fuentes de revelación o criterios de fe.
- Reafirmación de los siete sacramentos y de la superioridad de la autoridad del Papa sobre el concilio.


La compañia de Jesus fue fundada por San Ignacio de Loyola (1491 - 1556 d.c.) y destaco en la defensa y difusión de la espiritualidad y de la doctrina del Concilio de Trento. San Ignacio de Loyola escribió los Ejércitos espirituales, que orientaron al devoto en una relación más personal con Dios

Ésta se convirtió en un firme soporte de la Iglesia de la Contrarreforma. Los jesuitas se caracterizaron por surígida  disciplina, su solida preparación intelectual, su espíritu de lucha contra la herejía, su profunda vida espiritual, su influencia social a través de la enseñanza y su expansión misionera por America.

domingo, 6 de marzo de 2016

Juan Calvino y el calvinismo

El calvinismo es una teoría cristiana protestante elaborada por Juan Calvino.

El calvinismo niega la orientación sacerdotal como un sacramento. Dentro de sus postulados más importantes se incluye la creencia de la soberanía absoluta de Dios y la doctrina de la justificación solo por medio de la fe.

El calvinismo enseña la salvación por medio de la gracia, no por obras, para lo que es necesario creer o confiar en Jesús Cristo como único y suficiente salvador.

Juan Calvino tuvo una influencia muy notoria en el desarrollo de la Reforma Protestante. A los 25 años, en el año 1534, comenzó la primera edición de su obra “Institución de la Religión Cristiana”, que se publico en el año 1536. Esta obra, la cual fue revisada en diferentes ocasiones durante su vida, además de la numerosa colección de cartas pastorales y comentarios bíblicos, constituye la base de la repercusión que ha tenido sobre todas las denominaciones del Protestantismo a lo largo de su historia.

El crecimiento de las Iglesias reformadas y calvinistas es parte de la segunda fase de la Reforma Protestante. Tras la excomunión de Martín Lutero por la Iglesia Católica Romana, Calvino busco refugio en Suiza.


La teología calvinista es más conocida por la gente como los “cinco puntos del calvinismo”, que son un resumen de los juicios presentados por el Sínodo de Dort y que fueron publicados como una respuesta detallada a los cinco puntos de la Protesta Arminiana. Los cinco puntos son:

-Sola scriptura: la Biblia es la única y final fuente de autoridad.

-Sola fide: la salvación es otorgada por medio sólo de la fe.
-Sola gratia: la salvación es por la gracia de Dios.
-Solo Christo: la salvación es obtenida solo por medio de la obra sacrificial de Cristo en la cruz.
-Sola Deo gloria: la salvación, asimismo que todo lo que ocurre en la creación, es todo sólo para la gloria de Dios.