El Edicto de Tesalónica (380), fue obra del emperador romano Teodosio I, y tuvo por finalidad declarar al cristianismo como religión oficial de todo el Imperio Romano.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Edictos de Milán y Tesalónica
Tras las persecuciones a que fueron sometidos los cristianos por los diversos Emperadores romanos, como Domiciano, Nerón, Trajano... y que perduraron durante trescientos años, el Imperio Romano entrará en el S. IV en una nueva etapa ya que tras el Edicto de Milán (313) fue obra de Constantino y Licinio. En la primera parte se establece el principio de libertad de religión para todos los ciudadanos y, como consecuencia, se reconoce explícitamente a los cristianos el derecho a gozar de esa libertad. El edicto permitía practicar la propia religión no sólo a los cristianos, sino a todos, cualquiera que fuera su culto. En la segunda se decreta restituir a los cristianos sus antiguos lugares de reunión y culto, así como otras propiedades, que habían sido confiscados por las autoridades romanas y vendidas a particulares en la pasada persecución y así es como se expande la Iglesia. El paganismo deja de ser la religión predominante.
El Edicto de Tesalónica (380), fue obra del emperador romano Teodosio I, y tuvo por finalidad declarar al cristianismo como religión oficial de todo el Imperio Romano.
El Edicto de Tesalónica (380), fue obra del emperador romano Teodosio I, y tuvo por finalidad declarar al cristianismo como religión oficial de todo el Imperio Romano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)